RRSS

twitterlinkedinrss feedemail

sábado, 11 de enero de 2014

La narrativa fotográfica


Hoy vamos a hablar sobre la narrativa fotográfica. Y es que está claro, que una fotografía artísticamente hablando, nos está contando algo. Detrás de una foto hay una historia. Pero quizá lo intrigante está en saber si la fotografía ha creado historia o de una historia, nació dicha fotografía.

Pues resulta que podemos barajar ambas opciones: 
Vamos a contemplar, por un lado, la historia retratada, que sería aquella situación en la que vemos algo y ésto nos inspira para construir nuestra propia acción a partir de ese elemento. 

Y por otro lado, la historia recreada, que consiste en contar algo real o inventado a través de un escenario y una serie de sujetos. De este modo, la instantánea resultante, estará pensada y rebuscada, para que finalmente quede de una manera concreta y precisa.

Ahora bien, volviendo a la narrativa fotográfica, digamos que puede ser creada por una sola imagen o por un conjunto.
Para llegar a cabo una buena narrativa de este tipo, debemos tener en cuenta una serie de aspectos:
Por un lado, definir con la mayor claridad y exactitud qué personajes y acciones vamos a desarrollar. Has de crear una historia con un sentido, con un principio y un fin claro. Cuanto más nítido lo tengas todo antes de empezar, después será mas fácil llevarlo a la práctica.
Piensa en qué cantidad de imágenes necesitas y en qué orden y tiempo necesitarás para conseguirlas.
Es importante tenerlo todo bien atado, pues en este caso la improvisación no será tu mejor arma.

Has de tener en cuenta que todas las fotografías tienen que tener ese aspecto en común que consiga darles continuidad y sobre todo que cada fotografía tenga su sentido, no haya detalles que no sepas cómo explicar.

Ten en cuenta, que es tan importante la técnica de la foto, como lo que consigues transmitir con ella. No descuides ninguno de estos aspectos, porque sino tu narración acabará cojeando.





No hay comentarios:

Publicar un comentario